DR, OSVALDO H, GONZALEZ MORALES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA Y CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO
La rinoplastia es la cirugía que modifica la forma de la nariz, y es uno de los procedimientos quirúrgicos más frecuentemente realizados en cirugía plástica. La rinoplastia puede disminuir o aumentar el tamaño de la nariz, cambiar la forma de la punta o del dorso, estrechar los orificios nasales o cambiar el ángulo entre la nariz y el labio superior. También corrige los problemas congénitos, los traumatismos y algunos problemas respiratorios. Si usted esta considerando la posibilidad de someterse a una rinoplastia.
Alergias nasales y problemas en los senos nasales. Los síntomas de la alergia, de por sí, son suficientemente malos. Pero en muchas personas, la rinitis alérgica puede causar o empeorar otras complicaciones o trastornos.
Amigdalitis se refiere a las amígdalas que están inflamadas. Faringitis es una infección causada por un tipo específico de bacteria, estreptococo. Cuando su hijo tiene faringitis, las amígdalas suelen inflamarse mucho, y la inflamación puede afectar los alrededores de la garganta.
Si las infecciones del oído son crónicas, es posible que el problema sea la estructura física de los oídos, nariz y garganta. En estos casos, el médico puede recomendar uno de dos procedimientos: la inserción de tubos de ventilación de oído o extirpación de las adenoides (una masa de tejido en la parte superior de la garganta, detrás de la nariz).
La sinusitis aguda y la crónica causan signos y síntomas similares, que incluyen rinorrea purulenta, presión y dolor en la cara, congestión y obstrucción nasales, hiposmia, halitosis y tos productiva (en especial por la noche). El dolor suele ser más intenso en la sinusitis aguda. La zona ubicada sobre el seno afectado puede estar dolorosa a la presión, hinchada y eritematosa.
La parálisis facial es un síndrome fundamental dentro de la especialidad de Otorrinolaringología. Normalmente se produce de forma autónoma, pero en ocasiones puede estar motivada por otras patologías, como tumores de la parótida, traumatismos craneofaciales, etc.
Los vértigos son la sensación ilusoria de movimiento. Cuando hay una alteración en el oído interno, el cerebro recibe señales procedentes del mismo que no son consistentes con lo que los ojos y los nervios sensoriales están percibiendo.
Los acúfenos son un síntoma muy frecuente en la práctica clínica otorrinolaringológica; aun así no representan enfermedad ni diagnóstico alguno por sí mismos. En los últimos años, gracias a los estudios realizados y al desarrollo de la tecnología, el concepto de acúfeno ha cambiado pasando de ser una alteración puramente coclear a un trastorno en el que participan tanto las vías auditivas como distintas áreas del sistema nervioso central relacionadas con la audición.
Los cuerpos extraños en oído, nariz y garganta son motivo frecuente de consulta en los servicios de urgencias. Los casos mas comúnmente encontrados son: alimentos, restos de algodón, elementos plásti- cos pequeños, partes de juguetes, elementos metáli- cos componentes de aretes y útiles escolares.
La disfonía o ronquera es la alteración de la voz en cualquiera de sus cualidades (tono, timbre e intensidad) como consecuencia de un trastorno orgánico (problemas vasculares, Parkinson) o por una mala utilización de la voz. La disfonía espasmódica, también llamada disfonía laríngea, es un desorden de la voz.
El otorrinolaringólogo realiza una historia clínica, examina los oídos mediante el otoscopio o el microscopio (limpiándolos de cerumen, si es necesario) y realiza un estudio de audición. El estudio de la audición se realiza mediante pruebas subjetivas y objetivas que aportan datos en relación a si existe o no una alteración auditiva, y en caso afirmativo, de qué tipo es, de qué grado y qué tratamiento requiere.
El ronquido es un ruido respiratorio de intensidad superior a 60 dB. que se presenta durante el sueño, debido a la vibración de los tejidos flexibles de la vía aérea superior. Debe ser considerado como un signo de obstrucción parcial de la vía aérea, y en consecuencia un signo precoz de un trastorno obstructivo de la respiración que con el tiempo puede sufrir un progresivo empeoramiento. El origen del ronquido generalmente es la zona del paladar y la faringe, aunque en menor grado pueden contribuir al mismo también las fosas nasales.
La fractura de la nariz o fractura de huesos propios nasales es uno de los traumas más frecuentes. El trauma nasal es el tipo de trauma más frecuente de la cara.La evaluación diagnóstica incluye una completa historia clínica (las preguntas que le hará el Otorrino) y un cuidadoso examen físico.
Es una cirugía de mínima invasión que tiene como objetivo mejorar la ventilación de los senos paranasales. Es el procedimiento más utilizado por los especialistas por sus grandes ventajas, las cuales, favorecen el trabajo quirúrgico en un área de delicado acceso. En ella se emplea un microdebridador que realiza el trabajo quirúrgico con precisión, sin cortes innecesarios, un mínimo sangrado, reduciendo las complicaciones, y además, se puede ver el recorrido a través de un monitor en tiempo real.
Los pólipos nasales son unas formaciones blanquecinas que aparecen en el interior de las fosas nasales o de los senos paranasales y que son debidos a un proceso inflamatorio de la mucosa. Estos pólipos son benignos, pero pueden crecer hasta el punto de llegar a obstruir completamente las fosas nasales.
brindar un servicio con eficiencia, profesionalismo en forma cálida y humanitaria, aplicando todos los conocimientos y la tecnología de punta en beneficio de nuestros pacientes. Nuestra visión es mantenernos permanentemente actualizados tanto en la capacitación profesional y con la tecnología de punta.

Nuestra misión es brindar soluciones medicas y estéticas, realizadas por un equipo profesional altamente capacitado ofreciendo seguridad y tranquilidad en un ambiente cómodo y agradable.

Ser el mejor servicio de otorrinolaringología de la zona Norte, otorgando servicios médicos de la más alta calidad.

© 2021-22 Dr. Osvaldo H. Gonzalez. All Rights Reserved.